Confluencias es un espacio para haceres colaborativos. Nos constituimos, en primera instancia en un espacio de colaboración mutua y de haceres creativos entre nosotras para generar procesos de investigación-acción que apunten a potenciar prácticas concretas de transformación cotidiana y de sostenimiento de la vida.
En segunda instancia, nos constituimos en un espacio que busca generar confluencias con otrxs espacios y haceres, desde iniciativas individuales y colectivas que apunten a generar conocimiento práctico para enfrentar las crisis con acciones colaborativas contra la fragmentación social y precarización acelerada que vivimos.
Territorio feminista
Las que integramos el colectivo, habitamos un territorio común, el Territorio Feminista, en un ejercicio no sólo de nombrarnos, sino de reconocer el feminismo como un instrumento político de enunciación y acción entre mujeres, que nos permite identificar una fuerza colectiva, una historia de luchas, pero además deseos y horizontes comunes.
En estos últimos años, venimos trabajando juntas en fortalecer nuestra capacidad de decir desde la experiencia de cada una y la de producir una voz común, voz que no sea mero discurso y que se vaya componiendo de nuestros diversos tonos y matices de experiencia personal.
Nosotras centramos nuestras acciones colectivas en producir reflexiones feministas de la realidad política con y para el diálogo con otros espacios de lucha feminista. Las que integramos el colectivo, habitamos un territorio común, el Territorio Feminista, en un ejercicio no sólo de nombrarnos, sino de reconocer el feminismo como un instrumento político de enunciación y acción entre mujeres, que nos permite identificar una fuerza colectiva, una historia de luchas, pero además deseos y horizontes comunes.
En estos últimos años, venimos trabajando juntas en fortalecer nuestra capacidad de decir desde la experiencia de cada una y la de producir una voz común, voz que no sea mero discurso y que se vaya componiendo de nuestros diversos tonos y matices de experiencia personal.
Nosotras centramos nuestras acciones colectivas en producir reflexiones feministas de la realidad política con y para el diálogo con otros espacios de lucha feminista.
Descubre cómo nuestra campaña está transformando realidades
Contribuyen individualmente
Investigadoras, activistas y profesionales comprometidas, cada una de estas personas aporta sus conocimientos, su energía. Con su participación, enriquecen nuestras acciones, expandiendo el impacto de la campaña y fortaleciendo las bases de la transformación social.

Dunia Mokrani
Investigadora y activista
Soy hija, hermana, tía, prima, amiga, compañera. Me pienso y siento como una tejedora de prácticas y lenguajes feministas de décadas, tejedora, también, de vínculos afectivos diversos. Soy parte e impulsora de varias confluencias de haceres con otras y otros, que apuntan a procesos de politización transformadora. De profesión politóloga, los últimos cinco años he dedicado buena parte de mi trabajo en comprender el carácter patriarcal de la polarización política en el marco del Doctorado en Sociología del ICSYH - BUAP. Actualmente, tengo puesta parte importante de mi energía en crear un espacio para formarme como practicante narrativa. Soy parte, con otras tres compañeras y amigas, de la Alfarería un espacio de creatividad Feminista en investigación. Con otr@s tres amig@s entreñables, me integro como investigadora asociada del CIDES-UMSA, con un proyecto para producir pensamiento critico desde la complejidad y la interdisciplina. Impulsora también con compañeras y amigas de este espacio digital para concluir entre nosotras y con otras

Patricia Chávez
Investigadora y activista
Me pienso como un camino, y desde ahí es difícil definirme desde algún lugar, más bien hablo desde un recorrido con varias trayectorias, paradas y bifurcaciones: Estudié sociología, y mis inquietudes me llevaron por la literatura y la filosofía, aparqué en la academia como profesora universitaria, trabajé y trabajo como consultora e investigadora. Mi cotidiano también tiene su ración de trabajos familiares y de cuidado. Ahora estoy inmersa en reflexiones y haceres sobre la construcción de conocimiento, feminismos, marxismos, luchas indias y de mujeres. Es un recorrido, no estoy sola sino en compañía y conversación con otrxs aliadxs y caminantxs.

Claudia Cuéllar
Investigadora y activista
Vivo en Santa Cruz, Bolivia. Me dedico a la investigación y la docencia hace muchos años. Me interesa la creatividad en ambos oficios. Me crié entre un pueblo y la ciudad entonces siempre me ha interesado lo que sucede en esos tránsitos en el campo y la ciudad, me gusta leer, escribir, también edito. Con un bebé pequeño me interesa todo lo que el cuidado nos da como espacio de aprendizaje y reflexión. Formo parte del colectivo Mujeres, territorios y resistencias en Santa Cruz y también de la Alfarería con compañeras de Bolivia, México y Colombia. Actualmente estoy haciendo una investigación posdoctoral con el grupo de trabajo IRGAC-Postdam Alemania. Me interesa conocer sobre la desorganización social y el autoritarismo social en mi territorio.

Tania Quiroz Mendieta
Investigadora y activista
Tania Quiroz es una activista e investigadora boliviana centrada en la descolonización y la despatriarcalización. Ha trabajado en el análisis de las estructuras políticas y económicas que refuerzan las desigualdades de género y raciales en Bolivia. Su enfoque se basa en la investigación-acción, involucrando a las comunidades en procesos de reflexión y cambio. Tania es parte de los movimientos feministas que buscan transformar las realidades de las mujeres indígenas y campesinas en Bolivia, y ha sido parte de diferentes iniciativas que promueven el feminismo comunitario y la justicia social.
Voz a vos
TEXTO PENDIENTE
Únete al cambio y aprende cómo actuamos.
Germinemos juntas
Queremos conocer tu historia, propuesta o cómo deseas involucrarte. Completa el formulario y comencemos a trabajar juntos por el futuro.
