
DesEncantadas
En este espacio queremos imaginar un futuro en el que podamos enfrentar tanto las crisis como el sostenimiento de la vida de maneras más colaborativas. Comprendemos que la neoliberalización de las formas de vida agudizó la fragmentación, sin embargo, como pasa en la mayoría de las crisis económicas y políticas, de ellas es difícil salir de manera aislada, se hacen necesarias las estrategias colaborativas y de sostenimiento colectivo, que son las que están mitigando los efectos de la crisis en el cotidiano de las personas y sus redes de contención y apoyo mutuo.
Por lo que un primer paso fue el desencanto. En un contexto de precarización de los sistemas de pensiones, de cuidado y de sostenimiento de la vida, fue esencial despojarse de las expectativas falsas y abrazar la realidad para poder transformarla. Por eso, este espacio convoca a cuestionar y cuestionarnos, para imaginar un mundo quizás utópico, pero que nos permita seguir caminando, que la desesperanza no nos atrape e inmovilice, y que, la distopía del mundo que habitamos no nos lance a la desesperación de la individualidad, para que se salve quien pueda. Es así, que nos convocamos a recuperar nuestros sueños, deseos y luchas, no solo para resistir sino para seguir transformándolo todo.
Escritos desde la imaginación
Por Carolina Ricaldoni*
Ni bien las chicas me realizaron la propuesta de llevar adelante el taller de escritura me pareció increíble: 20 mujeres reunidas en un taller para desencantarse e imaginar mundos utópicos, distópicos y otras realidades posibles.
Fue entonces cuando me sumergí en un mundo de lecturas completamente diferentes a las que acostumbraba, donde se cruzaban nociones sobre feminismo, crítica social e imaginación. ¿Cómo era posible? Pues sí, otras personas lo habían realizado y ahora sería nuestro turno: a imaginar, a dar vida a nuevos personajes y ambientes, a realidades tangencialmente distantes, proyecciones de un hoy en una sociedad creada a partir de nuestras configuraciones y crítica social.
El primer disparador comenzó a partir de la frase de Antonio Gramsci: “El viejo mundo se muere; el nuevo tarda en aparecer; y en ese claroscuro nacen los monstruos”.
Al respecto, me pegunto aquí y les pregunto a ustedes lo siguiente: ¿estamos en una época de transformaciones estructurales propicia para que nazcan los monstruos?
Pues, parece que sí. La chispa creativa se encendió y comenzaron a germinar los escritos.
Luego del primer encuentro, fuimos aún más allá y comenzamos con la ciencia ficción, el mundo fantástico, y lo surrealista: ¿qué aloja nuestro inconsciente?, nos peguntamos y nos lanzamos a nuevas historias en un territorio sumamente fértil.
Entonces podemos continuar con la pregunta: ¿estamos viviendo un profundo cambio de paradigma en las relaciones de género como para ser las protagonistas de una nueva literatura?
Para dar respuesta a este interrogante los invito a leer los textos de las participantes del taller.
Esto no termina aquí. Seguiremos recorriendo este territorio donde sembrar nuestras semillas y esperamos que sea con creatividad colectiva.
¡Muchas gracias!
*Es mujer, madre y feminista en constante redefinición. Lic. en Comunicación Social, UNLP. Ejerció el periodismo en diarios de Argentina y Bolivia y actualmente se desempeña como correctora, asesora literaria y profesora. De nacionalidad argentina, boliviana por elección, reside actualmente en Samaipata.
DesEncantadas: Puedes revisar el texto utilizado en la primera sesión del taller dictado por Carolina Ricaldoni y a continuación disfrutar de los textos producidos por las participantes durante la actividad.
Silu y los humanos rata
Silu es un hombre rata, él no se reconoce como tal, se considera un ser humano normal acorde a los estereotipos de su mundo y se asocia con otros humanos rata que son similares a él.
Sebasti@n
Podría ser mi niet@, pero no lo es. Mis hijos a tanta insistencia no tuvieron descendencia. Porque en 2025, la vida ya era difícil para tod@s. Pero para algun@s fue mucho peor, con genocidios sin fin y en un silencio inhumano: Palestina, el Líbano, el Congo, Sudán, Armenia, Ucrania, Siria y en la misma categoría podríamos seguir nombrando una lista de países en los que la vida no importa para nada, sea de niñas, niños, mujeres, adult@s mayores, discapacitad@s.
Taller de Escritura Desencantadas
Presentación de los escritos desde la imaginación
La historia de una bruja cibernética
En el año 2124, en una era donde la tecnología y la magia se entrelazaban de formas increíbles, nació una figura mítica: Astrid Nexa. Con 250 años de experiencia y la apariencia de una joven de 25, Astrid ha sido testigo de la evolución del mundo, integrando la magia ancestral con los avances cibernéticos para convertirse en una bruja cibernética.
Idílica Identidad
Wayren se encuentra en lo alto de la torre de piedra. Sí, exactamente, la torre central. Su cabello despeinado interrumpe la vista del gran paisaje que tiene a su alrededor. Es invierno, y el aire fresco recorre sus mejillas suaves y pálidas. Levanta la cabeza y respira profundamente; huele a verde. Se aproxima a la baranda y se apoya sobre las frías rocas, cubiertas de musgo.
Escribir al borde del tiempo
Ni bien las chicas me realizaron la propuesta de llevar adelante el taller de escritura me pareció increíble: 20 mujeres reunidas en un taller para desencantarse e imaginar mundos utópicos, distópicos y otras realidades posibles.
Elaísa
Por Zulema Alanes El 18 de septiembre de 2024 amaneció con la noticia de que “Más de 10 millones de
Búsqueda sin fin
Con la mirada en el horizonte, desde un edificio alto, casi tocando las nubes está una mujer joven de entre 25 y 30 años, de nacionalidad latinoamericana y con los rasgos típicos de su región.
Convocatoria
La convocatoria está abierta a todas aquellas personas y colectivos que, como nosotras, han experimentado el desencanto.
Queremos sumar voces, conocimientos y esfuerzos para transformar el presente y el futuro. Te convocamos a escribir desde la imaginación, la utopía, distopía, desde el corazón.