
Confluyendo
Es un espacio para el hacer creativo orientado a reaprender y resignificar juntas lo común, desde sus sentidos diversos. Confluimos desde varias iniciativas que venimos ensayando y desde las que cada una de nosotras ha ido tejiendo en sus diferentes espacios de hacer político. Somos mujeres investigadoras y activistas que decidimos convocarnos, convocar a otras compañeras y confluir juntas en torno a una tarea: ponernos en campaña para problematizar, como común, la jubilación y el sostenimiento y cuidado de la vida.
Lo hacemos disputando dos sentidos: primero la figura de simples aportantes individuales de los fondos de pensiones- hoy Gestora Pública y, en segundo lugar, la concepción generalizada de que las posibilidades de sostenibilidad de la vida en un futuro están vinculadas únicamente al horizonte de la jubilación siendo que, en Bolivia, según datos del 2020 de la Fundación Jubileo, únicamente el 15% de la población económicamente activa accederá a la jubilación.
Campaña "Vos a Voz"
La Campaña voz a vos es un proceso de producción de conocimiento no experto, sino experiencial y la dinámica del “voz a vos” como un dispositivo, que genera acciones colaborativas que nos ubican como parte de la transformación de nuestras condiciones y no solo como receptoras de una campaña mediática, es otra forma de hacer, que puede ser considerada como un dispositivo generador de esperanzas plasmadas en acciones concretas y reales.
Por eso, estamos trabajando en la producción de una campaña que no se ajusta a los cánones clásicos de la incidencia en políticas públicas ni a una campaña mediática. Enfocamos nuestra energía y acción en un proceso de indagación de los modos en que cada problema identificado nos implica en lo personal, para luego pasar a tejer una compresión no generalizadora, pero si desde lo común sobre lo que nos aqueja y nos mueve. Es decir que una vez que alcanzamos a nombrar el problema como común, logramos identificar las formas en que estamos enfrentando, de manera efectiva, la crisis multidimensional, y desde ahí imaginamos las maneras concretas de cómo podemos seguir sosteniendo la vida en el futuro.
Historia
Texto pendiente
Proceso
Texto pendiente
Horizontes
Texto pendiente
Testimonios





Confluimos desde nuestros haceres y conocimientos
Diversas organizaciones y colectivos se suman al proyecto, aportando su experiencia y compromiso con la transformación social. Estas instituciones desempeñan un papel crucial en la creación de un futuro más justo, aportando recursos, visibilidad y apoyo estructural a nuestras iniciativas

Territorio Feminista
Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

Red de Periodistas Feministas
La Red de Periodistas Feministas aporta su plataforma de comunicación para visibilizar las luchas sociales y políticas que afectan a las mujeres y otros grupos vulnerables, amplificando el impacto de la campaña.

Comunidad Mujer Manos de Semilla
texto pendiente

Profesionales autónomas e independientes
Texto pendiente
Relatos del proceso
Los relatos del proceso documentan el viaje de las personas y colectivos involucrados en esta campaña. Aquí compartimos nuestras historias, desafíos, aprendizajes y los pasos que hemos dado para construir un futuro más justo.
Cada relato es una pieza clave del cambio.
Entra en acción
¡El momento de actuar es ahora! Te invitamos a unirte a nuestro proyecto y aportar desde diversos roles:
Investigación: Contribuye con estudios y análisis que profundicen en las problemáticas que enfrentan las mujeres en Bolivia.
Formación: Imparte talleres y capacitaciones que empoderen a mujeres y comunidades en temas de sostenimiento de la vida, cuidados y jubilación.
Divulgación: Ayuda a difundir información y sensibilizar a la comunidad sobre las temáticas del proyecto.
Activismo: Participa en acciones y movilizaciones que promuevan la igualdad y equidad.
Tu participación es esencial para construir un futuro más justo y equitativo. ¡Únete y sé parte del cambio!