Taller de Escritura Desencantadas

Presentación de los escritos desde la imaginación

“Elaísa”, de Zulema Alanes. En 2024 en Bolivia, más de 10 millones de animales murieron por los incendios forestales, y para 2050 se proyecta que las tierras bajas se quedarán sin bosques. Sin embargo, no todo es desierto: Elaísa es un símbolo viviente de un mundo en constante lucha por reconciliar la coexistencia entre humanos y otras especies. Tanto su existencia como la de otros seres conscientes son la esperanza del Planeta Tierra.

“Silu y los Humanos Rata”, de Liseth Jaen Hurtado. Los Humanos Rata están muriendo de forma repentina. Silu ha descubierto la causa y se dispone a frenar la matanza: ¿qué armas utilizará?

“Sebasti@n”, de Tania Quiroz. En 2025 un mundo inhumano es asolado por las guerras… Sebasti@n no quiere ser discriminada como mujer, así que lucha, lucha por ella y con las otras, lucha hasta alcanzar el límite de lo imposible: ¿cómo lograr que la esperanza no muera en un mundo de violencia?, ¿cómo ser libre sin las alas completas?

“Idílica Identidad”, de Ornella Ordoñez. Wayren vive en un morro donde tanto a él como a otros se les prohíbe salir, atravesar el puente. Pero ya decidieron cruzarlo para logar la libertad y poder elegir. ¿Lo lograrán?

Graciela Laura Quispe. En “Búsqueda sin fin” la protagonista ha luchado por lograr ser reconocida a fuerza de estudio, trabajo y migración. ¿Qué reconocimiento aún no logra?, ¿qué es lo que la mantiene triste? Desde lo alto de un gran edificio reflexiona.

“Astrid Nexa”, de Fátima Guzman Soleto. En el año 2124 nació una figura mítica: Astrid Nexa que, con 250 años de experiencia, lucha por lograr que la magia ancestral se integre a los avances cibernéticos y así alcanzar un mundo mejor. En el camino aparecen sus enemigos oscurantistas.

Scroll al inicio